'Riefenstahl' inaugurará el DocsBarcelona el 8 de mayo, coincidiendo con el 80 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial

El festival celebrará su 28 edición del 8 al 18 de mayo de 2025 Con archivo inédito, 'Riefenstahl' muestra cómo la historia se construye y se reescribe, invitándonos a repensar el pasado

Festival

El 8 de mayo de 2025 ese cumplirán ocho décadas del final de la Segunda Guerra Mundial, el conflicto más cruento de la historia contemporánea. La conmemoración de esta fecha, que incluirá actos en toda Europa, también formará parte de la programación de la 28 edición del Festival Internacional de Cine Documental de Barcelona - DocsBarcelona desde su noche inaugural. El certamen abrirá puertas ese día en la Sala Phenomena de Barcelona con Riefenstahl, un documental que recorre el legado artístico de la cineasta oficial de la Alemania nazi, y se extenderá hasta el 18 de mayo.

Con material de archivo inédito, películas privadas, cartas y fotos que recorren los ciento un años de vida de una de las mujeres más controvertidas del siglo XX, Andres Veiel (Si no nosotros, ¿quién?, Amando a Highsmith) ofrece en Riefenstahl un nuevo retrato de la directora de El triunfo de la voluntad y Olympia. Sugiere su conciencia sobre las atrocidades del Tercer Reich y plasma los intentos por reescribir su propia historia. El filme ha sido producido por la reconocida periodista Sandra Maischberger y fue recibido en las salas de cine de Alemania por más de 120.000 espectadores, después de su premiere mundial en la Bienal de Venecia en 2024.

La directora artística y jefa de programación del DocsBarcelona, Maria Colomer, ha destacado que “Riefenstahl reflexiona sobre cine y poder a través de una directora que controló su propia narrativa y las imágenes que, con el tiempo, revelan más de lo que esconden. En un momento de cambio político, guerra y creciente inestabilidad, el documental nos recuerda el poder seductor de las imágenes y narrativas, al tiempo que plantea una pregunta crucial: ¿cuál es la responsabilidad del artista? A través del archivo, Riefenstahl nos muestra cómo la historia se construye y se reescribe, invitándonos a repensar el pasado y su percepción actual”.

Alemania, país invitado, y Heino Decket, Premio Docs de Honor

La 28ª edición de DocsBarcelona contará con Alemania como país invitado, poniendo de relieve su legado histórico e impacto en el sector de la no ficción cinematográfica. La combinación de una industria independiente dinámica y el fuerte apoyo institucional que ha recibido ha propiciado una extraordinaria diversidad de miradas y una innovación formal que recogerá también la programación del festival, con una selección de producciones a competición, así como actividades profesionales destinadas a fomentar la colaboración entre cineastas alemanes y la industria internacional.

En la misma línea, el festival rendirá homenaje al reconocido productor y distribuidor alemán Heino Deckert, que recibirá el premio Docs de Honor 2025, con una clase magistral en la Filmoteca de Catalunya y la proyección de dos de sus obras más emblemáticas: Rabbit à la Berlin, un relato sorprendente sobre los conejos que habitaban la franja de seguridad del Muro de Berlín, metáfora de la división de Alemania, y Heimat is a Space in Time, un viaje poético por la historia alemana que combina la memoria personal y colectiva.