DocsBarcelona ha presentado hoy los títulos que formarán parte de su vigésimo sexta edición, una extraordinaria muestra del mejor de la producción mundial de documentales que incluirá 26 largometrajes y 11 cortos. Con el CCCB, el Cine Aribau y la Filmoteca de Cataluña como sedes, y con una nueva colaboración con el Festival Scope que permitirá el visionado en su plataforma de una selección de la programación, esta continúa siendo una cita cultural imprescindible de la capital catalana, que este año renueva el equipo organizador para conseguir, en palabras de su fundador, Joan González, “un impacto todavía más grande en la sociedad y en la comunidad internacional de documentalistas”.
La nueva directora artística, Anna Petrus, reflexiona sobre los dos grandes retos a los que miran en los ojos: “Por un lado, mirar, escuchar y entender los cambios profundos que está viviendo el sector del documental a nivel local e internacional. De la otra, mirar, escuchar y acoger los públicos diversos a los cuales cualquier festival se debe. Queremos que el DocsBarcelona sea la casa de todos los públicos ávidos de historias y audiovisual de Barcelona”. El nuevo productor ejecutivo del certamen, Xavier Conesa, añade el gran objetivo, después de 25 años de historia, de “posicionar el Docs como uno de los mejores festivales de documentales del mundo”.
Así mismo, la vigésimo sexta edición del DocsBarcelona contará con la cineasta barcelonesa Isabel Coixet como presidenta del jurado de la Sección Oficial Panorama, y rendirá homenaje a la prestigiosa documentalista checa Helena Třeštíková, que recibirá el premio DocsBarcelona de Honor de este año y de quien se ofrecerá una clase magistral, coorganizada con la Muestra Internacional de Cine de Mujeres, y una retrospectiva en colaboración con la Filmoteca de Cataluña, con la proyección de Katka (2010), Private Universe (2012) y la reciente René. The Prisioner of Freedom (2021).
DocsBarcelona defiende una industria cinematográfica y audiovisual diversa, inclusiva, igualitaria y justa basada en valores de respeto, libertad de expresión y tolerancia. En esta vigésimo sexta edición, el certamen ha puesto en marcha un Código de conducta antidiscriminatoria y está trabajando en una política global que recoja los principios básicos, las condiciones de accesibilidad y los procedimientos de denuncia en situaciones de discriminación, acoso, abuso y/o violencia tanto en los espacios públicos como de trabajo del festival.
Las bellezas y las violencias
“En la edición de este año tendremos los diferentes retratos del alma humana reflejados a través de la belleza que los directores y directoras han estado capaces de crear, desde la belleza que nos cautiva y nos hace volar hasta la belleza que nos provoca dolor y angustia”, explica el fundador del DocsBarcelona, Joan González. Así pues, el festival se inaugurará el día 18 de mayo con la producción estònia Smoke Sauna Sisterhood, de Anna Hints, ganadora del galardón a Mejor dirección de documental del último Festival de Sundance. Un canto a la sororidad que, inspirado en la pintura de Vermeer, acompaña un grupo de mujeres que comparten emociones y experiencias íntimas dentro de una sauna, en un ritual de conexión que profundiza en que significa vivir en un cuerpo de mujer. La tarde del 27 de mayo, el Docs dará a conocer su palmarés en una gala que se celebrará al CCCB y pondrá el punto final en la vigésimo sexta edición.
Durante once días, el festival ofrecerá una serie de producciones que aseguran un amplio abanico estilístico y temático, con una gran línea relacionada con las violencias del patriarcado en la sociedad. Es el caso de la película inaugural, pero también de Lyra, con la que la cineasta Alison Millar reivindica la figura de Lyra McKee, periodista y activista LGTBIQ+ irlandesa que fue asesinada en manos de un integrante del nuevo IRA en 2019. Un film galardonado por el Sheffield International Documentary Festival.
También a la sección Panorama se podrán ver Polish Prayers, de Hanka Nobis, sobre las íntimas contradicciones de un joven polaco que forma parte de un grupo ultraconservador que hace bandera de la homofobia. Y por su lado, Who I Am Not, ópera delgada de la rumana Tünde Skovrán, va más allá del binarismo de género dentro del marco normativo heteropatriarcal, siguiendo las vivencias de dos personas intersexuales sudafricanes.
En la misma línea, el DOCS proyectará, a su sección Latitud (que selecciona obras de la Península Ibérica y la América Latina), la colombiana Alis, codirigida por Claire Weiskopf y Nicolas van Hemelryck, premiada a festivales como la Berlinale o Guadalajara, sobre un grupo de adolescentes de Bogotá acogidas en un internado por la incapacidad de sus familias para mantenerlas, y que miran de encontrar su lugar en la sociedad mientras reflexionan sobre las violencias con las que han crecido. Por su parte, la producción portuguesa Cesária Évora, firmada por Ana Sofia Fonseca, hace un retrato íntimo y muy personal de la artista caboverdiana, ligado a su compromiso por la libertad de su pueblo.
La violencia patriarcal también estructura Los Bilbao, producción argentina dirigida por Pedro Speroni que acompaña un boxeador en su salida de la prisión y su reencuentro con su mujer y su hija. Igualmente, la película catalana Ahora la luz cae vertical, ópera delgada de la griega Efthymia Zymvragaki, indaga en el ciclo de la violencia, desvelando un agresor que también es víctima del patriarcado, y contrastando este testigo con la propia historia familiar de la cineasta.
La fuerza del documental catalán
Como cada año, DocsBarcelona continúa apostando por el talento local, ofreciendo las miradas poliédricas que el cine catalán dedica al género documental. Y uno de los platos fuertes, participando a la Sección Panorama, es La Singla, con la que la directora Paloma Zapata, que ya visitó el festival con Peret (2018), vuelve a hacer un retrato de una figura emblemática de la música de nuestro país, con una historia personal de lo más insólita. Y es que la personalidad y la trayectoria de Antonia Singla Contreras la convirtieron en una sensación en la España de los años 60, cuando participó a la mítica película Los Tarantos y cuando su arte como bailaora la convirtieron en un icono del flamenco, fotografiada por Colita o Xavier Miserachs. Sorda desde muy pequeña, La Singla desaparecería misteriosamente de los escenarios y la vida pública, y este documental nos explica qué fue de ella.
Cuatro films catalanes más formarán parte de la Sección Latitud. A Aire, de Ricardo Íscar, seguiremos a dos profesionales de un deporte de riesgo como es la apnea. Uno, el catalán Miguel Lozano, es subcampeón del mundo y una de las seis personas de todo el mundo que han bajado a 120 metros de profundidad a pulmón libre, sin bombonas de oxígeno. El otro, Tewfik Blaoui, campeón árabe de apnea estática, tiene que pintar paredes para sobrevivir como migrante argelino en España.
Por su parte, Pau Faus presentará Fauna, un relato humanista y lleno de contrastes que nos lleva hasta el CreSA (Centro de Investigación en Sanidad Animal) de Bellaterra, donde sus científicos investigan una vacuna por la Covid. Al mismo tiempo, fuera de sus paredes, la natura sigue su camino, y el film se fija en un pastor que, afectado de una enfermedad a los huesos, voz como su profesión está en peligro de desaparición. Fauna hace el que Pau Faus describe como “poesía de ciencia ficción”, ligando ciencia y natura de forma insólita.
La Sección Latitud también proyectará Ahora la luz cae vertical, y los amantes del true crime disfrutarán con Los Orrit, con la que los directores Ferran Ureña i Marc Solanes se zambullen en la misteriosa desaparición, una noche de septiembre de 1998, de Isidre y Dolors Orrit, de 5 y 17 años respectivamente, cuando el pequeño estaba ingresado en el Hospital San Juan de Dios de Manresa mientras su hermana lo cuidaba. 33 años después, el caso continúa sin resolverse, y este documental trata de poner luz a la oscuridad.
Finalmente, DocsBarcelona también ofrecerá, en sesión especial, el migmetratge Jaume Plensa. Poesía del silencio dirigido por Josep M. Civit, que recoge la relación entre Jaume Plensa y Antonio Gaudí, dos de los creadores y artistas más excepcionales de nuestro país.
La vida en Ucrania: más allá de la guerra
Este año, el DocsBarcelona mira hacia Ucrania para reflexionar sobre la experiencia de la guerra más allá del frente, a partir de retratos de la sociedad postsoviética, de los abusos militares y de roturas familiares, pero también poniendo el foco en los sueños adolescentes y en la necesaria proyección de un horizonte de futuro. Y lo hará con la visita del prestigioso cineasta Vitaly Mansky, que presentará en Sesión Especial su última obra, Eastern Frente, codirigida por Yevhen Titarenko y estrenada en la última Berlinale. Mansky, además, participará junto con la catalana Alba Sotorra en la conferencia “La realización de documentales en el contexto de una guerra”, moderada por el periodista Marc Marginedas.
Así mismo, la sección Panorama incluye a competición dos largometrajes relacionados con el tema: por un lado, We Will Not Fade Away, dirigida por Alisa Kovalenko y también estrenada a la Berlinale, que retrata cinco adolescentes de la región del Donbàs, que, bajo los bombardeos de Putin, imaginan su futuro sin perder la esperanza en tiempos mejores. Por el otro, Motherland, un retrato de la Bielorrusia contemporánea y las violencias que la atraviesan, firmado por Alexander Mihalkovich y Hanna Badziaka, que llega con el aval del primer premio del festival CPH:DOX 2023.
Además, la sección Docs&Teens ofrecerá el corto documental When I Grow Up de Olivier Jobard y Claire Billet y producido por la Comisión Europea, que muestra la vida de tres jóvenes ucranianos que vuelven a clase a pesar de vivir en un país devastado por la guerra.
Ideologías desmontadas
La variada programación de la sección Panorama pone también sobre la mesa tres propuestas que usan el humor para indagar en la crisis de las ideologías políticas y de la espiritualidad: la georgiana The Northeast Winds, de Nikoloz Bezhanishvili, coge como punto de partida la retirada, en 2010, de la estatua de bronce de Stalin que había a la plaza central de Gori, lugar de nacimiento del líder comunista. A partir de aquí, el film pone el foco en aquellos nostálgicos estalinistas que no acaban de aceptar que el mundo ha cambiado por siempre jamás. También hay muchísimo sentido del humor en el retrato de la religión y el conflicto con los deseos más terrenales que Ahsen Nadeem propone a Crows Are White, o el viaje de un cineasta musulmán en plena crisis de fe que se aísla con una secta budista en un monasterio en el Japón.
Y a la producción húngara Narrow Path tono Happiness, la directora Kata Oláh regala una película llena de luz y de encanto que explica cómo una pareja gay romaní intenta combatir la homofobia predominante en Hungría, país gobernado por la ultraderecha, y lo hace con un proyecto tan sorprendente como rodar un musical sobre sus vidas.